La movilidad y la eficiencia al momento de ir de un lugar a otro durante la jornada diaria se han convertido en un asunto que preocupa a muchas personas. Nuestras ocupaciones y responsabilidades nos han llevado a necesitar de un medio de transporte eficiente que nos ayude a administrar mejor nuestro tiempo (y nuestro esfuerzo).
Los medios disponibles para movilizarte diariamente quizás ya no sean suficientes para el esfuerzo que ameritan tus ocupaciones, por lo que, más que un lujo, se vuelve vital adquirir un auto propio para trasladarte de manera rápida y eficiente.
Si estás buscando información sobre los requisitos, trámites y procedimientos para comprar un auto en Chile, ¡has llegado al lugar correcto! Sigue leyendo y conoce todo lo que necesitas para hacerlo fácil y cómodamente.
¿Cuáles son los requisitos para comprar un auto?
Por lo general, al momento de comprar un auto por cuotas, necesitarás un crédito automotriz para realizar este proceso, por lo tanto, debes cumplir con ciertos parámetros para optar a una financiación de este tipo.
- No tener antecedentes negativos a nivel comercial: Es de gran importancia debido a que la entidad a la que solicitas préstamo, analizará ante todo tu estatus crediticio, y si tu nombre aparece en la lista de personas morosas de DICOM (Datos de Información Comercial), será muy difícil que te aprueben el crédito que necesitas.
- Remuneración del titular: Para que un crédito sea aprobado, la entidad financiera que lo emite debe asegurar en lo posible que la persona que lo solicite pueda pagar posteriormente. Debido a esto se investiga la remuneración laboral del solicitante. En este caso, los documento más comunes solicitados están el certificado de AFP y los últimos 3 recibos de pago de tu trabajo.
- Edad mínima: Debes tener una edad comprendida entre los 26 y hasta los 65 años. Existen excepciones para casos que tengan una edad menor, pero depende de las profesiones que ejerzan estas personas.
- Domicilio: Debes facilitar la dirección exacta de tu domicilio y de tu lugar de trabajo, anexando como prueba los estados de cuenta bancarios o con las boletas de pago de tus servicios básicos. (La dirección de tu domicilio se comprueba entregando algún recibo de pago reciente).
- Valor del crédito: Los financiamientos otorgados usualmente tienen límites dependiendo de la capacidad monetaria del solicitante, estos suelen estimarse calculando 10 veces la renta de quien lo pide.
- Seguro de vehículo: En algunos casos, los contratos financieros con fines automotrices incluyen seguro vehicular contra accidentes, cesantía o desgravamen.
- Nacionalidad del solicitante: Algunas entidades financieras no otorgan créditos a personas extranjeras, en caso de aquellas que si lo permiten, suelen exigir que el solicitante tenga al menos condición de residencia aprobada, tener algún familiar o cónyuge de nacionalidad chilena y no tener antecedentes comerciales en los dos años previos al otorgamiento del crédito.
Documentos necesarios para adquirir un auto usado
Ahora que ya conoces los requerimientos que debes cumplir como ciudadano para adquirir un vehículo en territorio chileno, también es necesario que el auto que desees comprar cumpla con cierta documentación para ir sobre seguro y cumplir con los aspectos legales. A continuación los más importantes:
- Recibo de compra o factura: Al momento de comprar un auto nuevo es obligatorio que el concesionario emita a tu nombre una factura donde especifique las condiciones de la compra.
- Documento de compraventa: si se trata de la compra de un vehículo usado, debes acordar con el dueño anterior la redacción de un documento que refleje las condiciones de la venta del auto. Este documento debe estar debidamente notariado.
- Anotaciones vigentes del auto: además de lo anterior, en la adquisición de autos usados es importante que se verifique que el mismo se encuentra registrado legalmente y no tenga ningún problema de carácter legal. Para esto debes contar con el patente del auto.
- Declaración consensual: Este es un documento donde se deja plasmado el acuerdo entre vendedor y comprador (si es un auto usado) por la adquisición del mismo; este trámite se realiza en cualquier oficina del Registro civil. Para realizar la declaración consensual las partes relacionadas deben presentar su documento de identidad, el certificado de inscripción del vehículo, la revisión técnica del mismo y además pagar un impuesto correspondiente al 1.5% del valor de venta del auto.
¿Cómo comprar un auto?
Ahora que sabes qué requisitos y que documentación debes tener para comprar un auto, fíjate cuál es el proceso para comprar un automóvil en Chile paso a paso sin importar si es nuevo, usado o si eres extranjero:
¿Qué auto estás buscando?
Es vital que consideres varios factores que influirán los siguientes pasos: la marca, el modelo, el kilometraje, el uso que tienes pensado darle y otros factores más. Todo esto influye en su precio, por lo que debes comparar lo que necesitas con el presupuesto con el que cuentas.
Precio
Una vez que tengas decidido el auto que quieres, debes comparar precios. Estos varían de acuerdo a la empresa concesionaria a la que acudas. Te recomendamos tomar tu tiempo y que realices todas las consultas posibles.
Comprar un auto usado
Si lo que estás buscando es un auto de segunda mano, puedes decantarte entre comprarlo a un concesionario especializado en este tipo de vehículo, o adquirirlo a una persona particular.
Las ventajas que tiene comprar un auto a una empresa es que garantizan que se encuentra en las condiciones que ellos manifiestan, así que no tendrás ninguna sorpresa más adelante a nivel mecánico ni de carrocería.
Mientras que, al comprar un auto a otra persona, puedes beneficiarte de alguna rebaja que puedas lograr, además que los precios en este tipo de acuerdos son más bajos y ahorras aún más.
El riesgo existente en estos casos, es que tenga algún desperfecto mecánico que el vendedor no haya informado, por eso, asegúrate de realizar una revisión completa con un mecánico que te indique si el odómetro ha sido alterado (haya trampa en el kilometraje) y que el número de chasis y motor coincidan con el padrón original.
El primer paso es firmar un contrato de compra-venta (preferiblemente notariado) y que especifique los datos del vehículo, vendedor y comprador, así como también el método de pago. Una vez hecho esto, ambas partes se acercan al Registro Civil para llevar a cabo la Declaración Consensual de la transferencia de vehículo (es gratis) y debe tener a la mano estos documentos:
- Cédula de identidad (tanto de comprador como de vendedor).
- Permiso de circulación vigente.
- Certificado de inscripción o padrón.
- Certificado de multas no pagadas.
Seguro Obligatorio de Accidentes Personales
Mejor conocido como SOAP. Es un contrato de cobertura obligatoria que debe pagar toda aquella persona propietaria de un vehículo. Esto es solicitado con el fin de cubrir daños y gastos hipotéticos que puedan ocurrir en el futuro a causa de un accidente. Para solicitar el permiso de circulación debes poseer el SOAP.
Financiamiento
Finalmente, debes estipular la forma en la que pagarás dicho vehículo. Lo recomendable es solicitar un crédito a una entidad bancaria adecuada para ti. Estas ofrecen diversos tipos de financiamiento con cuotas que se ajusten a tus ingresos.
Transferencia de dominio
Ya cumpliste con todos los pasos anteriormente indicados, así que solo queda oficializar la compra de tu auto a través de la transferencia de dominio. Este procedimiento lo puedes realizar fácilmente a través de AutoFact visitando este enlace. Este padrón a nombre del nuevo dueño una vez registrado, será enviado al propietario a su domicilio.
Comprar un auto en Chile siendo extranjero
Es bien sabido que Chile es uno de los países con menos exigencias a la hora de adquirir un auto, sin embargo, si se trata de un extranjero existen unos requisitos adicionales que debes cumplir.
Uno de ellos es poseer el RUT (Rol Único Tributario), un documento de identificación que se entrega a todos los individuos que residen en el país aun con una visa de permanencia (definitiva o no).
Recuerda que, aunque no tengas la residencia permanente, mientras tengas una cédula de identidad chilena vigente, puedes acceder a la compra de un auto. Esto se debe a que el Servicio de Impuestos Internos establece que un vehículo es una inversión, es decir, que quienes compran uno deben pagar un impuesto establecido por el precio del auto, como por la inscripción del mismo.
¿Cuál es el mejor mes para comprar un auto en Chile?
La gran mayoría de los conocedores del tema saben que los meses idóneos para comprar un automóvil al mejor precio en Chile son julio y agosto. No importa si es nuevo o usado, durante estos meses aumentan las promociones y los descuentos en esta área.
Esto es así desde hace más de 15 años, y puedes encontrar una disminución del precio hasta un 20%, por lo que la mejor opción es prestar atención a las ofertas e invertir tu dinero en estos meses clave.
Requisitos para contratar un seguro de auto
Después que el vehículo por fin sea tuyo, seguro querrás hacer un contrato para asegurarlo en caso de algún incidente desafortunado. Los requisitos generales para hacer este trámite son los siguientes:
- Debe ser estrictamente de uso particular.
- Si el auto ha sido asegurado con otra empresa en años anteriores, debe ser informado a la nueva empresa a la que estas afiliando. Si llegase a ocurrir un accidente donde el auto esté involucrado, debe ser notificado a la brevedad posible a la empresa aseguradora.
- Si el asegurado no es la misma persona que ha tomado el seguro, debe ser esta la que cumpla con los acuerdos plasmados en la póliza.
Restricciones:
- La cobertura no se hará responsable por daños o desperfectos que tenga el vehículo antes de su afiliación a la empresa aseguradora. También es importante recordar que los daños derivados de los años de uso o deterioro regular tampoco son responsabilidad de la empresa.
- En caso de robo o perdida de objetos como: celulares, antenas, dispositivos GPS y parecidos dentro del auto, no serán cubiertos por el seguro, al igual que las tapas de las ruedas que no estén atornilladas a las mismas.
- Cualquier daño que se le haya hecho al vehículo mientras el conductor haya estado bajo los efectos de alcohol, drogas u cualquier sustancia psicotrópica no serán tomadas en cuenta por la cobertura del vehículo.
- Si el automóvil es usado para prácticas deportivas de cualquier tipo y durante las mismas resulta dañado, la cobertura no se hará responsable por los deterioros causados.
Sugerencias finales antes de comprar un auto
Para finalizar, ten en consideración las siguientes recomendaciones antes y después de comprar tu vehículo:
- Antes de adquirir el auto que aspiras, investiga exhaustivamente todo lo relacionado al mismo, y pregúntale al dueño anterior todas las refacciones que le hizo anteriormente.
- Una vez que estés en posesión, procura afiliarte a una buena compañía aseguradora que proporcione las mejores condiciones de póliza para evitar dolores de cabeza en el futuro.
- Siempre lleva contigo un kit de herramientas básicas para hacer reparaciones sencillas en caso de quedarte accidentado en cualquier ocasión.
- Recuerda siempre mantener tu auto al día con todos sus servicios y hacerle mantenimiento periódico.